
Las y los jóvenes participaron activamente del Foro. Muchos se vieron identificados con la chica que mira con miedo al chico por temor a ser asaltada. Reconocieron que “yo soy del que cruza la calle” y así surgió que “el miedo”, “el prejuicio” y “la estigmatización” se expresan en esas conductas. En tanto, otros se identificaron con el chico estigmatizado, porque alguna vez alguien se cruzo de calle para esquivarlos, por verlos como sospechosos, por la ropa que usan y su color de piel. De esta manera, se reflexionó sobre el “olfato social” signado por el prejuicio y se visibilizó cómo la sociedad – haciendo hincapié en que “la sociedad somos nosotros y nosotras”- criminaliza al pibe de barrio, no así a los responsables de delitos complejos como la corrupción, cuyo perjuicio social y económico tiene un.alcance mayor.

Del 1 al 15 de noviembre se realizó el XII Encuentro de Jóvenes y Memoria, “Recordamos para el Futuro”, en el Complejo Turístico de Chapadmalal. Más de 10.000 jóvenes de toda la provincia junto a equipos de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Santiago del Estero se encontraron allí para mostrar las investigaciones realizadas a lo largo del año sobre la historia reciente y el presente de sus comunidades. Durante los 15 días que duró el encuentro expusieron sus trabajos, compartieron experiencias y reflexionaron colectivamente sobre la construcción de una democracia plena y participativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario